Toda industria alimentaria está obligada a cumplir con disposiciones legales complejas y cambiantes. Estos requisitos implican gestiones burocráticas que consumen tiempo y recursos.
Las Asesorías Alimentarias ayudan a las empresas del sector a cumplir con la normativa, garantizar la seguridad de los alimentos y optimizar sus procesos.
En este artículo de Tecoal, explicamos su labor, funcionamiento y las áreas principales que la componen.
¿Qué es una Asesoría Alimentaria?
Una Asesoría Alimentaria es una consultora especializada que ofrece asesoramiento técnico y legal a las empresas de la industria alimentaria.
Su función principal es garantizar el cumplimiento normativo en materia de seguridad alimentaria, etiquetado, exportación y registros oficiales.
Por ejemplo, una empresa que inicia actividad debe inscribirse en el Registro Sanitario de Empresas y Establecimientos Alimentarios, trámite que estas asesorías gestionan.
Principales áreas de trabajo de una Asesoría Alimentaria
Las asesorías alimentarias engloban diferentes áreas de especialización que permiten ofrecer un servicio completo a las empresas del sector. Desde la implantación de programas de seguridad alimentaria, pasando por la certificación en normas de calidad internacionales, hasta la innovación y la formación del personal, cada departamento cumple un papel esencial para garantizar que los alimentos lleguen al consumidor con la máxima seguridad, calidad y cumpliendo la normativa vigente.
Seguridad Alimentaria
- Implantación de Planes Generales de Higiene (PGH), obligatorios para cualquier establecimiento.
- Elaboración e implantación del APPCC (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control), imprescindible en empresas que sirven más de 200 comidas al día.
- Revisión de etiquetado alimentario para asegurar una información fiable al consumidor.
👉 Estos servicios forman parte del Sistema de Autocontrol, clave para demostrar la inocuidad de los alimentos.

Normas de Calidad y Certificaciones
Las asesorías diseñan e implantan normas de inocuidad y calidad como:
- IFS, BRC, FSSC 22000 (inocuidad).
- ISO 9001, ISO 22000 (calidad).
Estas certificaciones:
✔️ Mejoran la seguridad de los productos.
✔️ Facilitan el acceso a nuevos mercados.
✔️ Aumentan el prestigio frente a organismos internacionales.
Además, realizan auditorías internas para verificar el cumplimiento y mejorar procesos que se llevan a cabo en las industrias alimentarias. Este tipo de prestaciones por parte de una consultoría, ayudan a la empresa a no desviarse y conseguir sus objetivos dentro de los términos legales.

Investigación + Desarrollo + Innovación
Muchas Asesorías Alimentarias también tienen servicios de Investigación + Desarrollo + Innovación, para la optimización de procesos y desarrollo de nuevos productos.
Empresas Formadoras
Las consultoras acreditadas como Empresas Formadoras ofrecen programas de formación para trabajadores del sector agroalimentario.
Esto garantiza que el personal esté actualizado en normativa, buenas prácticas de higiene y sistemas de calidad.
Servicios de Asesoría Alimentaria en Tecoal
En Tecoal ofrecemos un servicio integral, que abarca todas las áreas mencionadas:
- Seguridad alimentaria
- Normas de calidad
- Auditorías internas
- Innovación y desarrollo
- Formación especializada
📩 ¿Necesitas asesoramiento para tu empresa alimentaria? Escríbenos a tecoal@tecoal.net o llámanos al 954 395 111.
Preguntas frecuentes sobre asesoría alimentaria (FAQ)
¿Qué hace una asesoría alimentaria?
Ayuda a las empresas del sector alimentario a cumplir la normativa vigente, optimizar procesos y garantizar la seguridad e inocuidad de los alimentos.
¿Quién necesita contratar una asesoría alimentaria?
Cualquier empresa que produzca, manipule o comercialice alimentos: restaurantes, comedores colectivos, fábricas de alimentos, distribuidores y exportadores.
¿Es obligatorio el APPCC?
Sí. El APPCC es obligatorio en establecimientos que sirven más de 200 comidas al día y forma parte de la documentación básica de seguridad alimentaria.
¿Qué beneficios tienen las certificaciones IFS, BRC o ISO 22000?
Mejoran la seguridad de los productos, aumentan la confianza del consumidor, abren la puerta a nuevos mercados y aportan prestigio internacional a la empresa.
¿Por qué externalizar la seguridad alimentaria en una consultora?
Porque ahorra tiempo, asegura el cumplimiento legal y evita sanciones, además de contar con profesionales especializados que guían a la empresa en auditorías y certificaciones.