Tecoal > Consultoría Alimentaria > Normas de Calidad > Normas de Seguridad Alimentaria ISO 22000
Normas de gestión de calidad ISO 9001

Normas de Seguridad Alimentaria ISO 22000

Las empresas que desean asegurar la calidad y seguridad de sus productos en la cadena de suministro de alimentos optan por certificarse en la norma ISO 22000.

¿Qué es la Norma ISO 22000 y por qué es vital para la seguridad alimentaria?

ISO 22000 es una norma internacional desarrollada por la Organización Internacional de Normalización (ISO) que establece los requisitos para un sistema de gestión de seguridad alimentaria. Esta norma está diseñada para cualquier organización dentro de la cadena alimentaria —desde la producción primaria hasta el consumo final— y tiene como objetivo garantizar la inocuidad de los alimentos a lo largo de toda la cadena de suministro.

A diferencia de otras normas genéricas de calidad, ISO 22000 se centra exclusivamente en identificar, controlar y reducir los peligros relacionados con la seguridad alimentaria, integrando principios del Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP) con los requisitos de gestión moderna.

Beneficios a corto y largo plazo de obtener la certificación ISO 22000

Normas de Seguridad Alimentaria ISO 22000
Las empresas que desean asegurar la calidad y seguridad de sus productos en la cadena de suministro de alimentos optan por certificarse en la norma ISO 22000.

A corto plazo, la obtención de la certificación ISO 22000 puede:

  • Mejorar la seguridad y calidad de los procesos de producción.

  • Reducir los riesgos de contaminación alimentaria.

  • Garantizar el cumplimiento de los requisitos legales y normativos vigentes.

  • Optimizar los recursos y procesos internos.

Los beneficios económicos resultantes se pueden reinvertir en la mejora de las instalaciones, la formación del personal y la innovación en productos y procesos.

A largo plazo, esta certificación:

  • Refuerza la confianza del consumidor y del cliente B2B.

  • Facilita la apertura a nuevos mercados nacionales e internacionales.

  • Aumenta el valor de marca como sinónimo de responsabilidad y calidad.

  • Reduce el impacto económico de posibles crisis alimentarias.

La certificación ISO 22000 es una inversión en confianza, reputación y sostenibilidad empresarial.

Normas de seguridad alimentaria_IFS_BRC_FSSC22000

¿Cómo te ayudamos a implementar ISO 22000 en tu empresa?

En Tecoal, acompañamos a las organizaciones en cada fase del proceso de certificación, desde el diagnóstico inicial hasta la auditoría final. Nuestro enfoque está orientado a resultados y a la adaptación total a tu realidad operativa.

Nuestros consultores expertos:

  • Realizan un diagnóstico inicial gratuito.

  • Identifican los puntos críticos y las oportunidades de mejora.

  • Diseñan un plan de acción personalizado para cumplir la norma.

  • Capacitan a tu equipo interno.

  • Asisten durante la auditoría externa para garantizar el éxito.

No nos limitamos a “entregar documentos”, sino que implementamos un sistema funcional, real y sostenible en el tiempo. Nuestro compromiso es que tu certificación sea una herramienta de competitividad, no un simple requisito burocrático.

Diferencias entre ISO 22000 y otras normas de calidad alimentaria

Una de las dudas más comunes que enfrentan las empresas es si deberían optar por ISO 22000, IFS, BRC o FSSC 22000. Aunque todas buscan garantizar la seguridad alimentaria, ISO 22000 destaca por:

  • Ser una norma internacional reconocida en más de 150 países.

  • Integrar fácilmente con ISO 9001, facilitando la gestión global de calidad.

  • Tener un enfoque más flexible y adaptable a todo tipo de organizaciones, grandes o pequeñas.

Mientras BRC o IFS suelen exigirse por parte de grandes cadenas de distribución, ISO 22000 es ideal para empresas que quieren una certificación sólida, respetada y aplicable globalmente, sin entrar en certificaciones privadas específicas de clientes.

Sectores que pueden beneficiarse de la certificación ISO 22000

ISO 22000 es aplicable a cualquier entidad de la cadena alimentaria. Esto incluye:

  • Empresas de procesamiento de alimentos.

  • Fabricantes de envases y materiales en contacto con alimentos.

  • Distribuidores y logísticos de productos alimentarios.

  • Comedores colectivos, catering, restauración industrial.

  • Productores primarios: agricultura, ganadería, pesca.

  • Empresas de servicios auxiliares: limpieza, desinfección, transporte.

Gracias a su versatilidad, ISO 22000 se convierte en un valor diferencial para empresas grandes o pymes que deseen operar con total cumplimiento y máxima transparencia.

Nuestro proceso de consultoría para ISO 22000 paso a paso

Nuestro servicio se estructura en fases prácticas y eficientes:

  1. Análisis inicial del sistema existente.

  2. Mapa de riesgos según el modelo HACCP.

  3. Diseño del sistema de gestión y documentación.

  4. Formación específica para tu equipo.

  5. Auditoría interna y preparación para la certificación.

  6. Acompañamiento durante la auditoría externa.

  7. Revisión post-certificación y mejora continua.

En cada etapa, nos adaptamos al tamaño y ritmo de tu empresa, minimizando interrupciones operativas y maximizando el aprovechamiento del proceso.

Por qué elegir Tecoal como tu consultoría en normas de seguridad alimentaria

  • Más de 30 años implementando normas en el sector alimentario.

  • Consultores especializados en cada eslabón de la cadena.

  • Formación complementaria en higiene alimentaria, APPCC y legislación.

  • Trato directo, sin intermediarios.

  • Experiencia con empresas de todos los tamaños, desde PYMES hasta grandes industrias.

En Tecoal, no ofrecemos paquetes genéricos: cada proyecto es único, porque cada cliente tiene su propia realidad operativa y retos específicos.

Preguntas frecuentes sobre la certificación ISO 22000

¿Qué empresas deben certificarse en ISO 22000?

Todas aquellas que estén directa o indirectamente implicadas en la cadena de suministro alimentaria y quieran garantizar la seguridad de sus productos.

¿Es obligatoria la ISO 22000?

No es obligatoria por ley, pero sí suele ser requisito de clientes, licitaciones públicas o mercados internacionales.

¿Qué incluye la consultoría de Tecoal para ISO 22000?

Desde el diagnóstico hasta la auditoría final, incluyendo diseño del sistema, formación, documentación y acompañamiento.

¿Qué diferencia hay entre ISO 22000 y ISO 9001?

ISO 22000 está enfocada exclusivamente en seguridad alimentaria, mientras que ISO 9001 aborda la gestión de calidad general.

¿Cuánto dura el proceso de certificación?

Depende de la madurez del sistema existente, pero el proceso suele completarse entre 3 y 9 meses.

En Tecoal, convertimos la normativa en una herramienta real de competitividad. Te acompañamos desde el diagnóstico hasta la certificación, con un enfoque cercano, práctico y adaptado a tu sector.

📞 Llámanos al 954 395 111
📧 Escríbenos a tecoal@tecoal.net

👇 También puedes dejarnos tus datos en el formulario y uno de nuestros consultores especializados te contactará en menos de 24 horas.

Información de Contacto:

Sobre nosotros:

Desde TECOAL entendemos que el tiempo es oro y hace falta mucho para investigar, gestionar, formarse, y estar al corriente de todo. Nosotros lo hacemos para que no tenga que perder el suyo.

Charlas formativas:

  • Buenas prácticas de manipulación.
  • Sistemas de Trazabilidad.
  • Limpieza y desinfección.
  • La cocina sin alérgenos.
  • Y muchas más.
Listeria

Control de Listeria

¿Tienes cubierto el control de Listeria que las Autoridades Sanitarias están exigiendo a las industrias alimentarias que elaboran PRODUCTOS LISTOS PARA EL CONSUMO?

Estos son los servicios que te ofrecemos para el control de Listeria:

1. Pruebas que evidencien que los procesos térmicos, tanto de calor como de frío, cumplen con los límites descritos en su Sistema de Autocontrol. Estas pruebas, denominadas verificaciones, demostrarán que las temperaturas y tiempos aplicados a los alimentos son suficientes para eliminar o minimizar el crecimiento de Listeria. Estas pruebas las realizamos con equipos calibrados.

2. Actualización del Sistema de Autocontrol incluyendo el control de Listeria. Esta actualización incluye la revisión de los productos químicos usados en industria.

3. Adaptación de las frecuencias de muestreo de Listeria en PRODUCTOS y SUPERFICIES en base al volumen de producción y si los productos elaborados son favorecedores o no del crecimiento de Listeria.

4. Caracterización de los productos elaborados en base a la actividad de agua (aw) y pH que presentan cada uno de ellos. Los resultados de estos dos parámetros identificarán a los productos como favorecedores o no del crecimiento de Listeria.

5. Estudios de vida útil. Uno de los objetivos de un estudio de vida útil es determinar el tiempo en el que un producto puede mantener niveles inferiores a 100 ufc/g de Listeria durante su comercialización, para que sea seguro para el consumidor final. Debes realizar tantos estudios como productos o familias de productos listos para el consumo elabores. Si necesitas estudios de vida útil urgentes podemos hacerlos mediante técnicas de microbiología predictiva.

6. Formación específica de Listeria.

Horario de atención de 8 a 16h