
Cambios más relevantes en la nueva versión 9 de BRCGS
10 Horas • Presenciales/videoconferencia • Bonificados
Ver todos.
Curso «Productos químicos. Formación de capacitación para biocidas de uso profesional«
Tanto en España como en el resto de la Unión Europea, existe una normativa muy precisa en cuanto a la obligatoriedad de disponer en la industria, de procedimientos de limpieza y desinfección para asegurar que todas sus instalaciones, la maquinaria y los utensilios estén limpios y desinfectados para que no sean una fuente de contaminación. Con este curso, el alumno adquirirá la capacidad para aplicar biocidas de uso profesional, pues habrá obtenidos los conocimientos necesarios acerca de la clasificación de los diferentes productos químicos, el uso seguro en su manipulación y almacenamiento y las precauciones para su uso.
Certificado Productos químicos. Formación de capacitación para biocidas de uso profesional – Acredita los conocimientos adquiridos al completar el curso.
Online
20 horas.
Online ilimitadas
Precio general
150€ + IVA /alumno
Podemos bonificar tu formación a través de los créditos de FUNDAE.
Profesionales del sector industrial, que apliquen y almacenen productos químicos, y entre ellos biocidas (responsables de producción y calidad, operarios que realizan tareas de limpieza y desinfección, consultores y auditores de calidad, …).
Inicio y Plazos:
Proceso de Inscripción y Formas de Pago:
Para inscribirte, es necesario abonar el importe de la matrícula antes de la fecha de inicio. Puedes elegir entre dos métodos de pago:
1. Pago con Tarjeta (Recomendado)
2. Pago por Transferencia Bancaria
ES54 0075 3268 6306 0007 4000
.Fechas Límite para la Inscripción:
Matriculación y acceso al curso:
Certificación:
Laboratorios MICROAL cuenta con más de 40 años de experiencia en el control de calidad e investigación en el sector agroalimentario y medioambiental, manteniendo desde su creación una apuesta por la calidad y el servicio, y siendo destacado por ello en Andalucía. Desde hace varios años cuenta con su propia consultora, TECOAL, con el fin de prestar sus servicios de consultoría y formación en el sector agroalimentario.
Licenciados en Ingeniería Química, Química industrial, Tecnología de Alimentos y Biología, con más de 10 años de experiencia en tratamiento de aguas y como docentes.
Conocer los productos químicos utilizados en la industria alimentaria según su peligrosidad, sabiendo interpretar la información recogida en la etiqueta y en la ficha de datos de seguridad.
Dotar de la capacidad adecuada para detectar Biocidas autorizados, requisitos exigidos por estos y sus posibles usos.
Conocer el marco legislativo aplicable al Registro Oficial de Plaguicidas no agrícola (ROP) y Registro Oficial de Biocidas (ROB).
Saber satisfacer las necesidades particulares de cada establecimiento para el diseño y desarrollo eficaz de un protocolo de limpieza y desinfección.
Aplicar los pasos correctos para el diseño de un protocolo de limpieza y desinfección efectivo.
1. Unidad didáctica 1: Productos químicos y su correcta manipulación.
2. Unidad didáctica 2: Biocidas y capacitación para su uso.
3. Unidad didáctica 3: Protocolo de limpieza y desinfección.
Evaluación final
10 Horas • Presenciales/videoconferencia • Bonificados
7 Horas • Presenciales/videoconferencia • Bonificados
¿Tienes cubierto el control de Listeria que las Autoridades Sanitarias están exigiendo a las industrias alimentarias que elaboran PRODUCTOS LISTOS PARA EL CONSUMO?
Estos son los servicios que te ofrecemos para el control de Listeria:
1. Pruebas que evidencien que los procesos térmicos, tanto de calor como de frío, cumplen con los límites descritos en su Sistema de Autocontrol. Estas pruebas, denominadas verificaciones, demostrarán que las temperaturas y tiempos aplicados a los alimentos son suficientes para eliminar o minimizar el crecimiento de Listeria. Estas pruebas las realizamos con equipos calibrados.
2. Actualización del Sistema de Autocontrol incluyendo el control de Listeria. Esta actualización incluye la revisión de los productos químicos usados en industria.
3. Adaptación de las frecuencias de muestreo de Listeria en PRODUCTOS y SUPERFICIES en base al volumen de producción y si los productos elaborados son favorecedores o no del crecimiento de Listeria.
4. Caracterización de los productos elaborados en base a la actividad de agua (aw) y pH que presentan cada uno de ellos. Los resultados de estos dos parámetros identificarán a los productos como favorecedores o no del crecimiento de Listeria.
5. Estudios de vida útil. Uno de los objetivos de un estudio de vida útil es determinar el tiempo en el que un producto puede mantener niveles inferiores a 100 ufc/g de Listeria durante su comercialización, para que sea seguro para el consumidor final. Debes realizar tantos estudios como productos o familias de productos listos para el consumo elabores. Si necesitas estudios de vida útil urgentes podemos hacerlos mediante técnicas de microbiología predictiva.
6. Formación específica de Listeria.