La Seguridad Alimentaria: Clave para un Futuro Saludable y Seguro

La seguridad alimentaria es un concepto crucial en la industria de los alimentos. Garantiza que todos tengamos acceso a alimentos seguros, inocuos y nutritivos, algo fundamental para proteger nuestra salud y prevenir riesgos.

Pero, ¿qué significa realmente seguridad alimentaria y cómo puede una consultora especializada como Tecoal ayudarte a implementarla en tu empresa? En este artículo, exploraremos los pilares, las normativas, los retos actuales y cómo garantizar la inocuidad de los alimentos con estrategias efectivas.

¿Qué es la Seguridad Alimentaria?

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO): « La Seguridad Alimentaria a nivel de individuo, hogar, nación y global, se consigue cuando todas las personas, en todo momento, tienen acceso físico y económico a suficiente alimento, seguro y nutritivo, para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias, con el objeto de llevar una vida activa y sana”. Este principio engloba no solo el acceso a alimentos en cantidad suficiente, sino también la garantía de que estos sean seguros para el consumo humano.

Para la industria alimentaria, la seguridad alimentaria no es solo un requisito legal, sino también una forma de fortalecer la confianza del consumidor, prevenir riesgos sanitarios y mejorar la competitividad.

Los cuatro pilares: claves para garantizar alimentos seguros

La seguridad alimentaria se fundamenta en cuatro pilares esenciales:

  1. Disponibilidad: Los alimentos deben estar disponibles en cantidad suficiente para satisfacer la demanda.
  2. Acceso: Deben ser accesibles económica y físicamente para todas las personas.
  3. Estabilidad: La cadena alimentaria debe garantizar un suministro constante, sin interrupciones.
  4. Inocuidad: Los alimentos deben ser seguros y libres de contaminantes que puedan afectar la salud humana.

En Europa, el último pilar, la inocuidad, adquiere una relevancia especial debido al creciente número de infecciones alimentarias en las últimas décadas. Aquí es donde entran en juego las consultoras especializadas como nosotros, que asesoramos a empresas en la implementación de sistemas efectivos de control sanitario.

Importancia de la Seguridad Alimentaria: más allá del cumplimiento legal

¿Por qué es tan crucial la seguridad alimentaria? Además de ser un requisito normativo, tiene un impacto directo en la salud pública y el comercio global.

  • Protección de la salud: Reduce el riesgo de toxiinfecciones alimentarias y mejora la calidad de vida.
  • Confianza del consumidor: Los alimentos seguros fortalecen la reputación de las empresas.
  • Competitividad internacional: Cumplir con altos estándares de seguridad alimentaria permite la libre circulación de productos en mercados internacionales.

Para empresas del sector alimentario, trabajar con asesores de alimentación es clave para garantizar un sistema robusto que cumpla con todas las normativas y minimice riesgos.

Normativas y reglamentos en Seguridad Alimentaria: ¿Qué debes saber en España?

En España, las empresas deben cumplir estrictamente con la normativa alimentaria para garantizar la inocuidad de los alimentos. El Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria (PNCOCA) es el marco que regula estas actividades, cubriendo todos los eslabones, desde la producción primaria hasta la venta al consumidor final.

Este plan asegura:

  • La cadena alimentaria en todas las fases que la componen deberá estar sometida a los programas de control oficial necesarios e interdependientes para garantizar el control de sus peligros y, en su caso, su eliminación. 
  • La calidad del control oficial debe estar asegurada, garantizándose la subsanación de las no conformidades con los requisitos establecidos, adoptando las medidas correctoras necesarias y su posterior verificación. 
  • La transparencia entre las Administraciones estará garantizada, así como con los operadores económicos que vayan a ser objeto de control oficial. En base a este principio, tanto el Plan como los informes de ejecución y sus propuestas de mejora tendrán carácter público.  
  • La cooperación entre las distintas Autoridades competentes (Estatal, Autonómica y Local) aseguran que el Plan aborde un diseño donde los cauces de coordinación son precisos para garantizar su eficacia, su aplicabilidad y la plena validez de sus postulados. El Plan es un marco sobre el que las autoridades competentes planifican y ejecutan los controles oficiales en el ámbito de sus competencias. 

Se estructura en dos grandes apartados

  1. “INFORMACIÓN GENERAL”, que contempla los aspectos comunes a todas las administraciones públicas en todos sus ámbitos competenciales. 
  2. “CONTROL OFICIAL DE LA CADENA ALIMENTARIA”, que incluye los controles oficiales diferenciados en función del ámbito competencial de que se trate.  

Podemos ayudarte a interpretar y aplicar estas normativas en tu empresa, adaptándolas a las necesidades específicas de tu operación.

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) es un Organismo Autónomo adscrito al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, que tiene como misión garantizar el más alto grado de seguridad y promover la salud de los ciudadanos:

  • Reduciendo los riesgos de las enfermedades transmitidas o vinculadas a los alimentos
  • Garantizando la eficacia de los sistemas de control de los alimentos.
  • Promoviendo una alimentación variada y equilibrada que promueva una mejor salud de la población, favoreciendo su accesibilidad y la información sobre los mismos.

Rol de una Consultora Alimentaria: cómo Tecoal mejora la inocuidad de los alimentos

El asesoramiento de una consultora alimentaria es vital para cualquier empresa del sector. Nuestro objetivo es acompañar a las empresas en la creación e implementación de sistemas de gestión que cumplan con los más altos estándares de seguridad.

Entre los servicios que ofrecemos están:

  • Diseño e implementación de planes APPCC.
  • Auditorías de seguridad alimentaria.
  • Formación en buenas prácticas para la manipulación de alimentos.
  • Consultoría personalizada en normativas específicas como el Reglamento (CE) 852/2004.

Gracias a nuestra experiencia, podemos identificar puntos críticos en la producción y proponer soluciones prácticas que garanticen la inocuidad de los alimentos.

seguridad alimentaria

Análisis de peligros y puntos críticos de control (APPCC): Estrategias esenciales

El sistema APPCC es un enfoque preventivo que identifica peligros y establece controles específicos en cada etapa de la cadena alimentaria. Este método es obligatorio en la Unión Europea y es fundamental para garantizar la seguridad de los alimentos.

Nos aseguramos de que tu empresa implemente un plan APPCC adaptado a tus necesidades. Esto incluye:

  • Identificación de peligros físicos, químicos y biológicos.
  • Establecimiento de límites críticos y procedimientos de monitoreo.
  • Capacitación a los empleados para garantizar la correcta ejecución del plan.

Tendencias actuales en Seguridad Alimentaria: innovaciones y retos globales

La seguridad alimentaria está en constante evolución, impulsada por avances tecnológicos y cambios en las regulaciones. Algunas de las tendencias más relevantes incluyen:

  • Digitalización: Uso de tecnologías como blockchain para rastrear la cadena de suministro.
  • Inteligencia Artificial: Predicción de riesgos en tiempo real.
  • Sostenibilidad: Producción de alimentos seguros minimizando el impacto ambiental.

Las empresas que se adapten a estas tendencias estarán mejor posicionadas para enfrentar los retos futuros y mantenerse competitivas en el mercado global.

Casos de Éxito: cómo Tecoal ha transformado la Seguridad Alimentaria de sus clientes

En Tecoal, nuestro compromiso es ofrecer soluciones personalizadas que realmente marquen la diferencia. Por ejemplo, trabajamos recientemente con una empresa de catering que enfrentaba problemas recurrentes de incumplimiento normativo. Tras realizar una auditoría exhaustiva, implementamos un sistema APPCC que redujo los riesgos en un 85% y mejoró significativamente su reputación en el mercado.

Para mejorar la seguridad alimentaria en Tecoal disponemos de una herramienta llamada CODA, un programa informático para la gestión y control de tu sistema APPCC. Puedes ampliar la información clicando en el siguiente enlace CODA-APPCC.

¿Listo para mejorar la seguridad alimentaria de tu empresa? Contacta con nosotros y descubre cómo podemos ayudarte.

Preguntas Frecuentes

  1. ¿Qué es un plan APPCC?
    Es un sistema preventivo para identificar y controlar riesgos en la producción de alimentos.
  2. ¿Por qué es importante una consultoría en seguridad alimentaria?
    Porque garantiza el cumplimiento normativo, minimiza riesgos y mejora la competitividad.
  3. ¿Cuánto tiempo se tarda en implementar un sistema de seguridad alimentaria?
    Depende de la complejidad de la empresa, pero con la ayuda de Tecoal, el proceso se optimiza al máximo.
Listeria

Control de Listeria

¿Tienes cubierto el control de Listeria que las Autoridades Sanitarias están exigiendo a las industrias alimentarias que elaboran PRODUCTOS LISTOS PARA EL CONSUMO?

Estos son los servicios que te ofrecemos para el control de Listeria:

1. Pruebas que evidencien que los procesos térmicos, tanto de calor como de frío, cumplen con los límites descritos en su Sistema de Autocontrol. Estas pruebas, denominadas verificaciones, demostrarán que las temperaturas y tiempos aplicados a los alimentos son suficientes para eliminar o minimizar el crecimiento de Listeria. Estas pruebas las realizamos con equipos calibrados.

2. Actualización del Sistema de Autocontrol incluyendo el control de Listeria. Esta actualización incluye la revisión de los productos químicos usados en industria.

3. Adaptación de las frecuencias de muestreo de Listeria en PRODUCTOS y SUPERFICIES en base al volumen de producción y si los productos elaborados son favorecedores o no del crecimiento de Listeria.

4. Caracterización de los productos elaborados en base a la actividad de agua (aw) y pH que presentan cada uno de ellos. Los resultados de estos dos parámetros identificarán a los productos como favorecedores o no del crecimiento de Listeria.

5. Estudios de vida útil. Uno de los objetivos de un estudio de vida útil es determinar el tiempo en el que un producto puede mantener niveles inferiores a 100 ufc/g de Listeria durante su comercialización, para que sea seguro para el consumidor final. Debes realizar tantos estudios como productos o familias de productos listos para el consumo elabores. Si necesitas estudios de vida útil urgentes podemos hacerlos mediante técnicas de microbiología predictiva.

6. Formación específica de Listeria.

Horario de atención de 8 a 16h

× Hola,¿Cómo puedo ayudarte?