Con la llegada del verano, se intensifica la vigilancia frente a la Legionella, una bacteria que encuentra en el calor y en ciertas condiciones de humedad el entorno perfecto para multiplicarse y generar riesgos reales para la salud pública. Especialmente en instalaciones como torres de refrigeración, condensadores evaporativos, sistemas de agua caliente sanitaria o spas, la prevención deja de ser una opción para convertirse en una obligación legal.
Desde la entrada en vigor del Real Decreto 487/2022, desde enero de 2023, las exigencias para empresas y profesionales han cambiado significativamente. Las medidas preventivas se han reforzado y, con el verano a la vuelta de la esquina, es fundamental que todas las entidades con instalaciones de riesgo verifiquen sus Planes de Prevención y Control de Legionella (PPCL) y confirmen que su personal cuenta con la formación oficial actualizada.
Índice de Contenidos
Toggle¿Por qué el verano es una época crítica para la Legionella?
Cada año, los brotes de legionelosis se disparan en los meses de mayor temperatura. ¿La razón? El calor favorece el crecimiento de la bacteria Legionella pneumophila, que encuentra en los circuitos de agua estancada o mal mantenida el ambiente perfecto para desarrollarse.
En 2024, el Ministerio de Sanidad notificó un aumento de brotes asociados a instalaciones con torres de enfriamiento y sistemas de agua sanitaria mal gestionados, la mayoría ocurridos entre junio y septiembre. Estos casos no solo representan un riesgo sanitario, sino también un enorme impacto reputacional y económico para las empresas afectadas.
Este patrón se repite año tras año. Por eso, la prevención antes del verano no es solo recomendable: es esencial. Las acciones correctivas después de un brote resultan costosas y llegan tarde. Lo que exige la normativa y el sentido común es actuar ahora, con antelación.
Instalaciones de riesgo: ¿Está tu empresa realmente preparada?
Las instalaciones catalogadas como “de riesgo” según el RD 487/2022 son muy específicas. Entre ellas se incluyen:
-
- Torres de refrigeración y condensadores evaporativos
-
- Sistemas de agua caliente sanitaria (ACS) y fría de consumo humano (AFCH)
-
- Sistemas de climatización que utilicen agua y generen aerosoles
-
- Jacuzzis, spas, piscinas climatizadas
-
- Fuentes ornamentales o sistemas de riego por aspersión en zonas públicas
-
- Sistemas contra incendios, lavaderos de vehículos, nebulizadores y similares
La pregunta clave para muchas empresas del sector alimentario, hotelero o industrial es: ¿mi instalación está correctamente registrada, planificada y supervisada?
El RD 487/2022 exige un Plan de Prevención y Control de Legionella (PPCL) elaborado por personal técnico capacitado. Este plan debe ser revisado, actualizado y auditado con cierta frecuencia, especialmente si:
-
- Han pasado más de 12 meses desde la última revisión
-
- Se han realizado obras o modificaciones en el sistema
-
- Como resultado de las evaluaciones efectuadas
-
- Cuando la autoridad sanitaria lo considere necesario
Y aquí es donde muchas empresas fallan: no tienen el plan actualizado, el personal no está acreditado o los registros no están completos. La consecuencia directa: riesgo de sanción e incluso suspensión de actividad.
RD 487/2022: Obligaciones reforzadas de cara al verano
El Real Decreto 487/2022 ha supuesto una verdadera transformación en la forma de gestionar el riesgo de Legionella. Algunas de las novedades más relevantes —y que deben estar implementadas sí o sí este verano 2025— incluyen:
🔬 Aumento en la frecuencia de muestreos y controles
Las instalaciones con mayor riesgo deben incrementar la frecuencia de los análisis de Legionella y parámetros físico-químicos. Ya no basta con hacer una analítica anual o semestral: en muchos casos, los controles microbiológicos deben realizarse mensualmente, en función del tipo de instalación y sus antecedentes.
📒 Obligación de mantener registros completos y actualizados
Todo debe quedar documentado: limpiezas, desinfecciones, resultados de análisis, incidencias, medidas correctivas, cambios de personal… La trazabilidad y la documentación rigurosa son una exigencia del RD 487/2022 y uno de los focos más revisados por los técnicos de sanidad durante las inspecciones.
🧾 Planes personalizados y con enfoque preventivo
El PPCL no puede ser un documento genérico. Debe estar personalizado para cada instalación, tener en cuenta su complejidad técnica, uso, y entorno, e incluir medidas específicas de prevención, evaluación de riesgos, puntos críticos de control y protocolos de emergencia.
Personal formado: la piedra angular de un plan eficaz
Uno de los cambios más significativos introducidos por la nueva normativa es el perfil y la formación del personal autorizado para realizar las tareas de prevención y mantenimiento.
Hasta hace poco, bastaba con realizar un Curso de Legionella de 25h. Sin embargo, desde la entrada en vigor del RD 487/2022, este modelo ha evolucionado estableciendo un periodo de transición de 5 años, durante el cual los certificados de formación anteriores siguen siendo válidos hasta 2028. A partir del 1 de enero de 2028 el certificado de profesionalidad SEAG0212 será obligatorio para todos los profesionales que realicen tareas de mantenimiento higiénico-sanitario en instalaciones con riesgo de proliferación de Legionella, según lo establecido en el Real Decreto 487/2022. Esto permite a los profesionales adaptarse a los nuevos requisitos formativos.
Si en este periodo de transición deseas realizar una nueva formación, ésta dependerá del tipo de tareas que desempeñes en las instalaciones de riesgo. Si realizas tareas como medición de temperatura, control de pH, niveles de biocidas o cumplimentación de registros , necesitas una formación específica para operaciones menores. Tecoal cuenta con un curso online de operaciones menores en la prevención y control de Legionella con una duración de 10 horas. Para tareas que implican el uso de biocidas, limpiezas y desinfecciones, entre otras, se requiere el curso oficial “Formación inicial del personal que realiza operaciones de mantenimiento higiénico-sanitario de las instalaciones de riesgo frente a la Legionella”, impartido por Tecoal en modalidad semipresencial con una duración de 25 horas.
Desde TECOAL, como centro de formación oficial, lo vemos a diario: las formaciones actuales no solo son más completas, sino que incluyen normativa actualizada, simulaciones reales, y prácticas supervisadas. Todo esto está orientado a evitar errores humanos, uno de los factores más comunes detrás de los brotes.
Además, contar con personal formado no solo es un cumplimiento legal, sino una garantía operativa. Saber cómo realizar una purga correctamente, interpretar un resultado de muestreo o actuar ante un resultado positivo marca la diferencia entre controlar o sufrir un brote.
Cómo prepararte antes del verano: checklist práctico
No esperes al primer brote para actuar. Aquí tienes una guía práctica para verificar si tu empresa está realmente lista:
✅ ¿Tienes un PPCL actualizado según el RD 487/2022?
✅ ¿Está tu instalación correctamente registrada y categorizada?
✅ ¿Estás realizando los muestreos microbiológicos con la frecuencia adecuada?
✅ ¿Tienes todos los registros de mantenimiento y control al día?
✅ ¿Todo el personal cuenta con la formación homologada vigente?
✅ ¿Tienes definido un protocolo de actuación ante positivo de Legionella?
✅ ¿Se ha realizado una evaluación de riesgos específica para el verano?
Si respondes “NO” a alguna de estas preguntas, es momento de actuar, no de esperar. Las sanciones y el coste reputacional de un brote son muy superiores a cualquier inversión preventiva.
Formación TECOAL: Cumplimiento normativo, seguridad y reputación
En TECOAL llevamos años formando a profesionales en el control de Legionella.
Formamos a técnicos de mantenimiento, responsables higiénico-sanitarios, operarios de instalaciones de riesgo, y empresas de servicios externos. Nuestro enfoque combina:
- Normativa vigente
- Casos prácticos reales
- Formación técnica avanzada
- Certificación válida a nivel nacional
La Legionella no da segundas oportunidades. Con la llegada del calor, aumentan los riesgos, y con ellos, las exigencias legales y sanitarias. En el verano de 2025, no basta con reaccionar: hay que anticiparse.
Si eres responsable de una instalación de riesgo, revisa ya tu PPCL, asegura que todo tu equipo esté formado conforme al RD 487/2022, y haz del cumplimiento normativo tu mejor aliado.
En TECOAL te ayudamos a conseguirlo. Porque la prevención de la Legionella no es solo una obligación, es una responsabilidad compartida que protege a tus clientes, empleados y reputación.
Preguntas Frecuentes sobre la prevención de la Legionella (FAQs)
¿Qué instalaciones deben aplicar el RD 487/2022 para prevenir la Legionella?
El RD 487/2022 aplica a instalaciones que generen aerosoles y usen agua, como torres de refrigeración, sistemas de ACS/AFCH, spas, jacuzzis, fuentes ornamentales, sistemas de riesgo por aspersión, sistemas de agua contraincendios etc.
¿Cuál es la formación obligatoria para el personal que realiza mantenimiento frente a Legionella?
El RD 487/2022 establece un periodo de transición de 5 años desde su entrada en vigor, durante el cual los certificados de formación anteriores siguen siendo válidos hasta 2028. Esto permite a los profesionales adaptarse a los nuevos requisitos formativos. A partir del 1 de enero de 2028 el certificado de profesionalidad SEAG0212 será obligatorio para todos los profesionales que realicen tareas de mantenimiento higiénico-sanitario en instalaciones con riesgo de proliferación de Legionella, según lo establecido en el Real Decreto 487/2022.
Si deseas realizar una nueva formación, ésta depende del tipo de tareas que desempeñes en las instalaciones de riesgo. Si realizas tareas como medición de temperatura, control de pH, niveles de biocidas o cumplimentación de registros, necesitas una formación específica para operaciones menores. Tecoal cuenta con un curso online de operaciones menores en la prevención y control de Legionella con una duración de 10 horas. Para tareas que implican el uso de biocidas, limpiezas y desinfecciones, ajustes de dosificación, entre otras, se requiere el curso oficial “Formación inicial del personal que realiza operaciones de mantenimiento higiénico-sanitario de las instalaciones de riesgo frente a la Legionella”, impartido por Tecoal en modalidad semipresencial con una duración de 25 horas.
¿Con qué frecuencia se deben hacer los muestreos de Legionella según el RD 487/2022?
Depende del tipo de instalación y su nivel de riesgo. En muchos casos, la frecuencia es mensual , según se indique en el PPCL.
¿Es obligatorio tener un Plan de Prevención y Control de Legionella (PPCL)?
Sí. Toda instalación de riesgo debe tener un PPCL actualizado, elaborado por técnicos cualificados, y revisar su cumplimiento periódicamente.
¿Qué consecuencias tiene no cumplir con el RD 487/2022 en verano?
Riesgo de brotes, sanciones económicas, cierres temporales, y daños reputacionales graves para la empresa. Además de responsabilidad legal.
¿Dónde puedo formar a mi personal conforme al RD 487/2022?
En centros oficiales como TECOAL, que imparten formación oficial y válida para cumplir la normativa y asegurar la prevención efectiva de Legionella.
📩 ¿Necesitas formación oficial para prevenir la Legionella este verano?
En TECOAL te ayudamos a cumplir con el RD 487/2022 con nuestra formación oficial:
💼 Formación online legionella operaciones menores.
📍 Curso oficial “Formación inicial del personal que realiza operaciones de mantenimiento higiénico-sanitario de las instalaciones de riesgo frente a la Legionella en modalidad semipresencial
📆 Cursos actualizados, plazas disponibles
👉 Solicita información ahora en tecoal.net y asegura el cumplimiento normativo antes del verano 2025.
¡Evita sanciones, protege tu empresa y garantiza un verano sin riesgos!