Etiquetado nutricional

Etiquetado Nutricional

¿Aún no tienes la información nutricional incluida en tu etiqueta?

El etiquetado nutricional es una herramienta clave en la industria alimentaria. No solo es un requisito legal obligatorio según el Reglamento (UE) 1169/2011, sino que también representa una oportunidad para diferenciar tu producto y generar confianza en los consumidores. Un etiquetado bien diseñado no solo informa, sino que puede influir en la decisión de compra.

¿Por qué es importante el etiquetado nutricional?

En un mundo donde los consumidores son cada vez más conscientes de lo que comen, la información nutricional se ha convertido en un factor determinante en la compra de alimentos. Desde la cantidad de calorías hasta la presencia de ingredientes específicos, el etiquetado permite a los consumidores tomar decisiones informadas.

¿Es obligatorio incluir el etiquetado nutricional?

Sí, para todos los alimentos envasados vendidos en la Unión Europea. Desde 2016, el Reglamento (UE) 1169/2011 exige que los productos cuenten con una declaración nutricional obligatoria, a menos que entren en la lista de excepciones.

Pero más allá de la obligación, un buen etiquetado puede ser una ventaja competitiva. Aquí es donde Tecoal entra en juego: no solo nos aseguramos de que tu producto cumpla con la normativa, sino que podemos ayudarte a destacar, resaltando beneficios nutricionales adicionales y alineando la etiqueta con estrategias de marketing efectivas.

¿Qué es el etiquetado nutricional y qué debe incluir?

El etiquetado nutricional es la información detallada sobre el contenido de nutrientes en un alimento. Su propósito es ayudar a los consumidores a elegir opciones más saludables y fomentar la transparencia en la industria alimentaria.

Elementos obligatorios en la etiqueta

Según la normativa vigente, la tabla de información nutricional debe incluir:
– Valor energético (calorías) en kilojulios (kJ) y kilocalorías (kcal).
– Grasas totales y grasas saturadas.
Hidratos de carbono y azúcares.
Proteínas.
Sal.

🔹 Opcionalmente, se pueden incluir vitaminas, minerales, fibra y otros componentes beneficiosos para la salud. Aquí es donde puedes diferenciarte.

Ejemplo: Si tu producto tiene un alto contenido de omega-3, puedes destacarlo en la etiqueta (siempre que cumpla con los requisitos legales para declaraciones nutricionales).

etiquetado nutricional

Desde aquí puedes consultar el Reglamento (UE) 1169/2011.

Cómo hacer un etiquetado nutricional correcto

Obtener la información nutricional

Para calcular los valores nutricionales de tu producto, hay dos métodos principales:
Análisis de laboratorio (recomendado para mayor precisión).
Cálculo basado en bases de datos de referencia (para estimaciones aproximadas).

Tecoal-Microal disponemos de laboratorio especializado para garantizar resultados exactos, evitando errores que podrían generar problemas legales.

Diseñar la etiqueta correctamente

Una buena etiqueta debe ser:
Legible: Tamaño de letra adecuado.
Atractiva: Diseño visual limpio y profesional.
Informativa: Fácil de entender para el consumidor.

Más allá de la normativa: Cómo diferenciar tu producto con el etiquetado

Un etiquetado estratégico no solo cumple con la normativa, sino que puede mejorar la percepción del producto.

¿Cómo destacar tu producto?

✔️ Menciona beneficios adicionales: Por ejemplo, «Alto en antioxidantes», «Rico en proteínas».
✔️ Incluye información extra: Vitaminas, minerales, fibra.
✔️ Certificaciones: Orgánico, sin gluten, vegano.

En Tecoal, ayudamos a empresas a resaltar los valores nutricionales más atractivos dentro del marco legal.

Preguntas Frecuentes sobre el Etiquetado Nutricional

¿Es obligatorio incluir información nutricional en todos los alimentos?
No, hay excepciones (por ejemplo, especias, hierbas, agua).

¿Cómo sé si mi etiqueta cumple con la normativa?
Es recomendable consultar con expertos en etiquetado como Tecoal.

¿Puedo incluir beneficios nutricionales sin restricciones?
No, deben cumplir con las normas del Reglamento (UE) 1924/2006.

¿Cuánto cuesta un análisis nutricional para mi producto?
Depende del laboratorio y el número de nutrientes analizados.

Cursos relacionados

Etiquetado de Alimentos. Obligaciones según Reglamento 1169/2011 (Online)

  • Online

Etiquetado según Reglamento 1169/2011

  • Presencial/videoconferencia
  • Bajo demanda
  • Bonificado 

Información de Contacto:

Sobre nosotros:

Desde TECOAL entendemos que el tiempo es oro y hace falta mucho para investigar, gestionar, formarse, y estar al corriente de todo. Nosotros lo hacemos para que no tenga que perder el suyo.

Especializados en cursos de:

  • Industria Alimentaria.
  • Hostelería.
  • Seguridad y Calidad Alimentaria.
  • Laboratorio.
  • Otros Cursos.

Charlas formativas:

  • Buenas prácticas de manipulación.
  • Sistemas de Trazabilidad.
  • Limpieza y desinfección.
  • La cocina sin alérgenos.
  • Y muchas más.
Listeria

Control de Listeria

¿Tienes cubierto el control de Listeria que las Autoridades Sanitarias están exigiendo a las industrias alimentarias que elaboran PRODUCTOS LISTOS PARA EL CONSUMO?

Estos son los servicios que te ofrecemos para el control de Listeria:

1. Pruebas que evidencien que los procesos térmicos, tanto de calor como de frío, cumplen con los límites descritos en su Sistema de Autocontrol. Estas pruebas, denominadas verificaciones, demostrarán que las temperaturas y tiempos aplicados a los alimentos son suficientes para eliminar o minimizar el crecimiento de Listeria. Estas pruebas las realizamos con equipos calibrados.

2. Actualización del Sistema de Autocontrol incluyendo el control de Listeria. Esta actualización incluye la revisión de los productos químicos usados en industria.

3. Adaptación de las frecuencias de muestreo de Listeria en PRODUCTOS y SUPERFICIES en base al volumen de producción y si los productos elaborados son favorecedores o no del crecimiento de Listeria.

4. Caracterización de los productos elaborados en base a la actividad de agua (aw) y pH que presentan cada uno de ellos. Los resultados de estos dos parámetros identificarán a los productos como favorecedores o no del crecimiento de Listeria.

5. Estudios de vida útil. Uno de los objetivos de un estudio de vida útil es determinar el tiempo en el que un producto puede mantener niveles inferiores a 100 ufc/g de Listeria durante su comercialización, para que sea seguro para el consumidor final. Debes realizar tantos estudios como productos o familias de productos listos para el consumo elabores. Si necesitas estudios de vida útil urgentes podemos hacerlos mediante técnicas de microbiología predictiva.

6. Formación específica de Listeria.

Horario de atención de 8 a 16h