British Retail Consortium (BRC) es la Asociación de Comercio de Minoristas del Reino Unido, que se formó en 1992 con el objetivo de:
- Compartir sus experiencias sobre Seguridad Alimentaria.
- En base a ellas, crear una serie de requisitos comunes que deben cumplir todos por igual (desde los comerciantes al por menor, hasta las grandes cadenas y supermercados).
- Garantizar la seguridad de los productos agroalimentarios.
Por ello, las normas BRC Global Standards consisten en una serie de requisitos a implementar, para diferentes ámbitos empresariales, que se dividen en un conjunto de normas que aplican a cada uno de los niveles de la cadena de suministro. Entre estos grupos de normas encontramos:
1. Norma Mundial de Seguridad Alimentaria BRC
Establece en la industria de fabricación unas directrices para salvaguardar “la seguridad del producto, su integridad, legalidad y calidad” así como los controles operativos para estos criterios, procesamiento y embalaje de ingredientes alimentarios y alimentos.
Se fundamenta en los Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC o, en inglés: Hazard Analysis and Critical Control Points, HACCP).
2. Norma Mundial de Almacenamiento y Distribución BRC
Recoge una serie de criterios a cumplir en la logística de la cadena de suministro con el fin de garantizar la integridad del producto durante su almacenamiento y distribución.
3. Norma Mundial de Envases y Materiales de Envasado BRC
Establece unos requisitos fijados para la gestión de riesgos con el fin de asegurar “la seguridad, la legalidad y la calidad de los envases y el material de envasado” que se emplean en la industria, entre ellas la industria alimentaria.
4. Norma Mundial para Agentes e Intermediarios BRC
Agrupa las directrices que deben cumplir los comerciantes que no tienen un contacto directo con los productos, sino que solo se limitan a su compra y venta, siendo, por tanto, una parte importante en el seguimiento de la trazabilidad del producto.
5. Norma Mundial para Productos de Consumo BRC
Recoge aquellos requisitos que se establecen para las empresas fabricantes de productos no alimenticios.
¿Quién puede certificarse bajo las normas de BRC?
Pueden certificarse mediante BRC todas las organizaciones de cualquier tipo y tamaño que operen a cualquiera de estos niveles, ya que los requisitos BRC son genéricos.
Las normas van dirigidas tanto para empresas que produzcan, manipulen o envasen alimentos, hasta empresas que sólo distribuyan o fabriquen envases.
Norma Mundial de Seguridad Alimentaria BRC:
La norma Mundial de Seguridad Alimentaria (BRC Food) es exigida para acceder a algunos mercados, ya que asegura una estandarización de la inocuidad de los alimentos.
El pasado agosto, BRC aprobó la versión número 8 de dicha norma que entró en vigor en febrero del presente año. Al aprobarla, amplió los 7 bloques de requisitos que tenía la versión anterior, a 9 bloques.

Nueva Norma BRCGS FOOD v9
La versión 9 de la norma BRCGS de Seguridad Alimentaria, publicada en agosto de 2022 y vigente para auditorías desde el 1 de febrero de 2023, introduce varias actualizaciones clave para fortalecer la gestión de la seguridad y calidad en la industria alimentaria. A continuación, destacamos los principales cambios:
- Cultura de seguridad alimentaria: Se enfatiza la necesidad de que la alta dirección demuestre un compromiso continuo con la mejora de la cultura de seguridad y calidad alimentaria. Esto incluye la implementación de un plan de cultura que debe revisarse al menos anualmente.
- Validación del plan APPCC: Se requiere validar el plan de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC) antes de su implementación o tras cualquier cambio que pueda afectar la seguridad del producto, asegurando su eficacia en el control de peligros identificados.
- Gestión de equipos: Se incorporan requisitos más detallados sobre el diseño, instalación y mantenimiento de equipos, enfatizando que su construcción debe basarse en una evaluación de riesgos para prevenir la contaminación de los alimentos.
- Defensa alimentaria (Food Defense): Se amplían los requisitos para evaluar y mitigar amenazas deliberadas a la seguridad alimentaria, asegurando que el personal responsable tenga conocimientos adecuados sobre posibles riesgos y medidas preventivas.
- Procesos subcontratados: Se clarifican las obligaciones de las empresas en relación con los procesos externalizados, incluyendo su inclusión en el plan APPCC y la documentación de especificaciones detalladas para dichos procesos.
- Conversión primaria de animales: Se añade una nueva sección que establece requisitos específicos para la transformación primaria de animales, como carne roja, aves o pescado, incluyendo la evaluación de riesgos asociados y controles necesarios.
- Opciones de auditoría: Se amplían las modalidades de auditoría disponibles, incorporando la posibilidad de auditorías combinadas que incluyen evaluaciones remotas y presenciales, facilitando flexibilidad en el proceso de certificación.
Como consecuencia de ello, toda empresa que esté certificada en BRC Food o que quiera certificarse en este estándar internacional, debe acogerse a los nuevos requisitos incorporados a esta norma.
Le puede resultar interesante nuestro curso sobre los cambios más relevantes en las nuevas versiones de BRCGS, de esta forma estará formado y actualizado con los últimos datos de la norma. Por el contrario, si está empezando y quiere una introducción más general de las Normas de inocuidad de los alimentos, le va a interesar este otro curso sobre introducción a las normas BRC, IFS, FSSC 22000.
Desde TECOAL le ofrecemos la posibilidad de guiarle mediante nuestros servicios de consultoría y auditoría interna para que su empresa obtenga dicha certificación.
Si está interesado en que su empresa obtenga la Certificación BRC, contacte con nuestro departamento de Calidad y le informaremos:
tecoal@tecoal.net
calidad@tecoal.net
954 395 111
Preguntas frecuentes sobre Normas BRC (FAQs)
1. ¿Qué son las Normas BRC? Son estándares internacionales creados por el British Retail Consortium para garantizar la seguridad, calidad y legalidad de los productos agroalimentarios en toda la cadena de suministro.
2. ¿Qué empresas pueden certificarse en las Normas BRC? Todas las empresas, independientemente de su tamaño o sector, involucradas en la producción, manipulación, almacenamiento, distribución o envasado de alimentos o productos relacionados pueden certificarse en BRC.
3. ¿Cuáles son los principales cambios en la nueva versión BRCGS Food v9? Entre los principales cambios destacan la cultura de seguridad alimentaria, validación del plan APPCC, gestión de equipos, defensa alimentaria, control de procesos subcontratados, conversión primaria de animales y nuevas opciones de auditoría combinadas.
4. ¿Cuándo entró en vigor la versión 9 de la Norma BRC? La versión 9 fue publicada en agosto de 2022 y entró en vigor para auditorías desde el 1 de febrero de 2023.
5. ¿Por qué es importante certificarse en BRC Food? La certificación BRC Food permite acceder a mercados exigentes, garantiza la inocuidad alimentaria, y mejora la reputación y confianza del consumidor hacia la marca y productos certificados.