Si fabricas envases o materiales en contacto con alimentos (FCM), este es el cambio que marca tu hoja de ruta. En Tecoal aterrizamos el Reglamento (UE) 2024/3190 para que sepas qué cambia, cuándo y cómo adaptarte sin parar producción. Nuestro objetivo es que la transición sea técnica, rápida y defendible en auditoría: cambiamos materiales, probamos, documentamos y formamos al equipo.
No es solo quitar el BPA: es demostrar conformidad con alternativas y controlar NIAS en el tiempo.
Qué cambia con el 2024/3190 y por qué
- Prohibición del BPA (y sus sales) en FCM y retirada del BPA de la lista positiva de plásticos (modifica 10/2011 y deroga 2018/213).
- Otros bisfenoles/derivados peligrosos (clasificados como CMR 1A/1B o disruptores endocrinos cat. 1 en CLP) tampoco pueden utilizarse salvo autorización específica.
- Declaración de conformidad (DoC) reforzada: debes indicar si se usaron BPA u otros bisfenoles en la fabricación y conservar expediente técnico.
Contexto científico: la reevaluación de EFSA (2023) bajó drásticamente la IDT del BPA. La Comisión y los Estados miembros acordaron la prohibición por riesgo para todos los grupos de edad.
Calendario y transitorias: fechas clave 2025–2029
Entrada en vigor del Reglamento: 20 de enero de 2025. A partir de ahí corren las transitorias.
Plazo general (18 meses):
- Hasta 20 de julio de 2026: artículos finales (un solo uso y reutilizables) que cumplían la normativa previa pueden seguir poniéndose por primera vez en el mercado aunque no cumplan la nueva.
Extensiones específicas (36 meses):
- Hasta 20 de enero de 2028 (solo un uso):
- Envases/barnices para conserva de frutas y hortalizas (excepto zumos del Dir. 2001/112/CE) y productos de la pesca.
- Artículos en los que el barniz con BPA se aplica solo en la superficie metálica exterior.
- Hasta 20 de enero de 2028 (reutilizables): equipos profesionales de producción de alimentos.
Agotamiento de existencias y permanencia:
- Los artículos de un solo uso colocados conforme a las transitorias pueden llenarse y sellarse durante 12 meses tras el fin del plazo aplicable.
- Los reutilizables ya introducidos conforme a las transitorias pueden permanecer en el mercado hasta el 20 de enero de 2029.
Materiales afectados y también otros bisfenoles/derivados (criterios CLP)
Afecta a:
- Barnices y recubrimientos (epoxi), tintas de imprimir, adhesivos.
- Plásticos (lista positiva 10/2011 actualizada), resinas de intercambio iónico, siliconas y cauchos.
Además:
- Si fabricas con otros bisfenoles/derivados (p. ej., BADGE/derivados) no puede quedar BPA residual detectable en el artículo final.
- Los bisfenoles/derivados peligrosos (Part 3 Anexo VI CLP: CMR 1A/1B, ED cat.1 para salud humana) no pueden usarse salvo autorización y condiciones del Anexo II.

Implicaciones técnicas por familias de materiales
Barnices y recubrimientos (resinas epoxi sin BPA)
- Alternativas: sistemas epoxi sin BPA (p. ej., novolacas alternativas), poliésteres, poliamidas, híbridos; evaluar adhesión, flexibilidad, resistencia química y vida útil.
- Ensayo: confirmar ausencia de migración de BPA y de bisfenoles peligrosos al ND 1 µg/kg; plan de validación por simulantes y condiciones de uso.
- Proceso: validar curado, postcurado y posibles NIAS; cualificar proveedores.
Plásticos y multicapa
- Actualiza la lista de aditivos/monómeros conforme a la retirada de BPA/BPS del Anexo I del 10/2011.
- Ojo a PET reciclado: el BPA puede aparecer como NIAS; define un plan de control periódico.
Adhesivos, tintas, siliconas, cauchos, resinas de intercambio iónico
- Mapear el sistema de impresión (tintas/barnices) y adhesivos en multilayer: validar ausencia de migración a ND 1 µg/kg.
- Siliconas/cauchos: revisar sistemas de curado y catalizadores; controlar NIAS.
- Resinas de intercambio iónico: verificar materias primas y proceso de regeneración.
Cómo cumplir: plan de transición en 6 pasos
- Inventario de FCM por familia/material, condiciones de uso y países destino.
- Priorización por riesgo y volumen (picos estacionales, líneas críticas, exportaciones).
- Sustitución: selección de barnices/recubrimientos y resinas sin BPA; evaluación de compatibilidad y vida útil.
- Ensayos: migración global/específica y ND 1 µg/kg para BPA y bisfenoles relevantes; control de NIAS.
- Documentación: nueva DoC, actualización de expediente técnico y contratos con proveedores (cláusulas de conformidad y cambios).
- Formación y arranque: formación a QA/producción, liberación de primeros lotes y vigilancia poscambio.
En Tecoal solemos planificar por hitos y lotes, priorizando artículos con venta continua frente a líneas con rediseño completo, en función de las fechas de transición.
Cómo te ayuda Tecoal
Gestión de cumplimiento de la ley de envases y residuos de envases
Integramos la transición sin BPA con obligaciones horizontales: diseño para reciclabilidad/reutilización, marcado e información al consumidor, trazabilidad. Preparamos checklists y evidencias para auditorías (BRCGS/IFS/reglamentación UE).
Gestión para la importación de materiales en contacto con alimentos
Si importas FCM, te ayudamos a validar proveedores, DoC y ensayos antes del embarque: control de lote, equivalencia normativa, etiquetado y retención de registros para aduanas. Evitamos incidencias a la entrada con un pack de conformidad.
Preguntas frecuentes sobre el 2024/3190 (FAQs)
¿Desde cuándo aplica y cuáles son las fechas clave?
20/01/2025 (entrada en vigor) → 20/07/2026 (plazo general). Extensiones hasta 20/01/2028 para ciertos envases y equipos profesionales. Permanencia de reutilizables hasta 20/01/2029.
¿Qué materiales están afectados?
Barnices/recubrimientos, tintas, adhesivos, plásticos, siliconas, cauchos y resinas de intercambio iónico.
¿Qué otras sustancias cubre además del BPA?
Otros bisfenoles/derivados con clasificación armonizada de peligro (CLP) no pueden usarse sin autorización específica.
¿Cuál es el límite de detección exigible?
ND 1 µg/kg para BPA y bisfenoles/derivados peligrosos, salvo que el Anexo II fije otro límite en un uso autorizado.
¿Qué documentación necesito?
DoC actualizada indicando si se emplearon bisfenoles, expediente técnico con ensayos de migración y plan de control de NIAS.