Certificado Profesional de Mantenimiento de Piscinas: Prórroga a 2027 y cómo Cumplir

Resumen en 30’’: el Gobierno ha prorrogado un año el plazo para acreditar la cualificación del personal que realiza el programa de tratamiento de piscinas. La nueva fecha es 2 de enero de 2027. La obligación sigue vigente; cambia el calendario por falta de oferta formativa suficiente. Si empiezas hoy, te conviene combinar formación online práctica con la ruta de acreditación oficial por unidades de competencia.

Novedad 2025: el Gobierno prorroga un año el plazo (oficial)

En la Comisión de Salud Pública del 10 de octubre de 2025 se acordó ampliar un año el plazo para cumplir la formación del personal de mantenimiento (programa de tratamiento). Es una medida excepcional y transitoria para facilitar la adaptación del sector y evitar impactos en instalaciones que funcionan como refugios climáticos durante episodios de calor. Nueva fecha: 2 de enero de 2027.

Medios sectoriales han recogido la decisión y su alcance práctico, reforzando el mensaje de que la obligación no desaparece; se aplaza el límite.

Nueva fecha: 2 de enero de 2027 (qué significa para ti)

  • Si trabajas ya en mantenimiento: dispones de un año extra para acreditar tu cualificación (certificado, UC o acreditación parcial), manteniendo la responsabilidad de operar conforme a normativa.
  • Si gestionas instalaciones (públicas o privadas con programa de tratamiento): debes planificar turnos y calendario para que tu personal llegue a 2027 documentando formación y experiencia. (Recomendado: plan 2025–2026 más abajo).

Marco legal sencillo: RD 742/2013, RD 3/2023 y SEA757_2

La obligación descansa en la DA 3.ª del RD 742/2013 (criterios técnico-sanitarios de piscinas), modificada por el RD 3/2023, que introduce la exigencia de cualificación del personal que realiza el programa de tratamiento. La cualificación de referencia es SEA757_2 “Mantenimiento de piscinas y otras instalaciones acuáticas” (nivel 2).

¿Quién debe tenerlo y qué piden los inspectores?

A quién aplica: al personal propio o de empresas de servicios que ejecuta el programa de tratamiento (control y tratamiento del agua, limpieza, mantenimiento de equipos, etc.). Esto incluye instalaciones de tipo 1 y 2 (uso público/colectivo), y afectará de facto a muchas privadas con servicio profesional.

Lo que ya nos preguntan (experiencia Tecoal): “Los inspectores han empezado a solicitar evidencias y por eso llaman tanto para preguntar”. En nuestro día a día vemos que piden matrícula/temario, horas cursadas, y vinculación de esa formación con las unidades de competencia o vías oficiales.

Personal propio vs. empresas de servicios (programa de tratamiento)

Si subcontratas, el contrato de servicios debe reflejar la exigencia de personal cualificado y tu deber de vigilancia. Si es personal interno, define un plan de formación y acreditación con hitos trimestrales y responsable de seguimiento.

Evidencias que conviene llevar encima en una inspección

  • Listado de operarios asignados al programa de tratamiento.
  • Formación realizada (fechas, proveedor, contenidos) y horas.
  • Procedimientos de control (checklist de parámetros, bitácora de registros).
  • Pruebas de experiencia para Acredita (contratos, vida laboral, partes de trabajo). (Inserción 3: “Cuando revisamos expedientes, vemos que faltan actas firmadas; inclúyelas siempre”.)
formación en mantenimiento de piscinas

Vías para cumplir de verdad (y en plazo)

Certificado de profesionalidad (completo)

Es la vía plena: acredita que dominas limpieza, tratamiento del agua, equipos, química, PRL y control de calidad del aire/agua según SEA757_2. Ideal para perfiles nuevos o para estandarizar equipos grandes.

Acredita y Unidades de Competencia: cómo aprovechar tu experiencia

Si ya trabajas en el sector, puedes ir acreditando UCs (unidades de competencia) mediante el procedimiento Acredita de tu CCAA. Con suficiente experiencia y evidencia, obtienes acreditaciones parciales que puedes completar con formación complementaria.

¿Mi curso actual vale? diferencias entre formación y acreditación

  • Formación (p. ej., cursos online) = te prepara y actualiza, pero no equivale al certificado si no está integrada en una vía oficial (UC/AC).
  • Acreditación = reconocimiento oficial (UCs, acreditación parcial o certificado completo) con validez administrativa.

Plan de acción 2025–2026 si empiezas hoy

Ruta recomendada (online + evidencias + calendario de Acredita)

  1. Formación online inmediata para estandarizar criterios y documentar horas.
  2. Recopila evidencias de experiencia (partes, órdenes de trabajo, vida laboral).
  3. Contacta con el punto Acredita de tu CCAA y agenda pre-evaluación.
  4. Completa UCs que falten con formación específica.
  5. Revisión trimestral hasta llegar a enero de 2027 con todo acreditado.

Errores típicos que estamos viendo y cómo evitarlos

  • Confiarse por la prórroga y no iniciar trámites.
  • Cursos sueltos sin mapeo a UC → no computan.
  • Registros incompletos en bitácoras.
  • No prever sustituciones (vacaciones/bajas) con personal acreditado.

Curso online de Tecoal (nacional): lo que sí te soluciona ahora

Nuestro curso online “Mantenimiento y controles en piscinas públicas y privadas: últimas tendencias” te permite:

  • Estandarizar procedimientos y registros exigidos por inspección.
  • Prepararte para Acredita/UC con foco en competencias reales del SEA757_2.
  • Actualizarte en control de calidad del agua/aire, biocidas y seguridad.

👉 Inscripción: Tecoal – Curso online de mantenimiento de piscinas (nacional).

(Nota clave que transparentamos a los alumnos: “la administración aún no ha sacado un curso oficial único para ‘sacarse el certificado’; de ahí la prórroga a 2027 por falta de oferta oficial”.)

Tabla práctica: rutas para cumplir antes de 2027

Ruta¿Para quién?Qué obtienesVentajasRiesgos si te retrasas
Certificado completo (SEA757_2)Nuevos perfiles/equipos grandesCertificado nivel 2Validez plena, estandarizaPlazas limitadas, calendario largo
Acredita + UCs (parciales → completo)Técnicos con experienciaUCs / Acreditación parcialReconoce experiencia, flexibleRequiere pruebas sólidas
Formación + AcreditaQuienes empiezan tarde en 2025Horas + evidencias → UCsArrancas ya, vas sumandoSi no mapeas a UCs, no computa

Aviso de actualización

Este artículo se ha actualizado con la prórroga oficial y fuentes sectoriales a 11/11/2025. Si hubiera nuevos desarrollos, añadiremos nota al inicio.

La prórroga a enero de 2027 es una oportunidad para planificar y documentar bien la capacitación de tus equipos. No esperes: empieza con formación online, mapea contenidos a UCs, abre expediente Acredita y llega a tiempo con cero sobresaltos. Si necesitas un plan 1-a-1, desde Tecoal te lo armamos con calendario, plantillas de evidencia y revisión trimestral.

FAQs rápidas sobre la prórroga y el certificado profesional de mantenimiento de piscinas (2025–2027)

¿Se ha prorrogado la obligación? ¿Hasta cuándo?

Sí. Hasta el 2 de enero de 2027 por acuerdo de la Comisión de Salud Pública (10/10/2025). La obligación persiste; cambia la fecha límite.

¿A quién aplica exactamente?

Al personal (propio o subcontratado) que realiza el programa de tratamiento: control y tratamiento del agua, limpieza y mantenimiento de equipos e instalaciones.

¿Qué cualificación me piden como referencia?

La SEA757_2 (nivel 2). Puedes llegar vía certificado completo, unidades de competencia o acreditación parcial.

¿Un curso online me sirve como “certificado”?

El curso prepara y acredita horas/competencias, pero no es el certificado por sí mismo si no está integrado en una vía oficial (UC/Acredita). Úsalo como palanca para completar la acreditación.

Listeria

Control de Listeria

¿Tienes cubierto el control de Listeria que las Autoridades Sanitarias están exigiendo a las industrias alimentarias que elaboran PRODUCTOS LISTOS PARA EL CONSUMO?

Estos son los servicios que te ofrecemos para el control de Listeria:

1. Pruebas que evidencien que los procesos térmicos, tanto de calor como de frío, cumplen con los límites descritos en su Sistema de Autocontrol. Estas pruebas, denominadas verificaciones, demostrarán que las temperaturas y tiempos aplicados a los alimentos son suficientes para eliminar o minimizar el crecimiento de Listeria. Estas pruebas las realizamos con equipos calibrados.

2. Actualización del Sistema de Autocontrol incluyendo el control de Listeria. Esta actualización incluye la revisión de los productos químicos usados en industria.

3. Adaptación de las frecuencias de muestreo de Listeria en PRODUCTOS y SUPERFICIES en base al volumen de producción y si los productos elaborados son favorecedores o no del crecimiento de Listeria.

4. Caracterización de los productos elaborados en base a la actividad de agua (aw) y pH que presentan cada uno de ellos. Los resultados de estos dos parámetros identificarán a los productos como favorecedores o no del crecimiento de Listeria.

5. Estudios de vida útil. Uno de los objetivos de un estudio de vida útil es determinar el tiempo en el que un producto puede mantener niveles inferiores a 100 ufc/g de Listeria durante su comercialización, para que sea seguro para el consumidor final. Debes realizar tantos estudios como productos o familias de productos listos para el consumo elabores. Si necesitas estudios de vida útil urgentes podemos hacerlos mediante técnicas de microbiología predictiva.

6. Formación específica de Listeria.

Horario de atención de 8 a 16h