Nueva ISO 22000:2025… ¿Misión Imposible o Cambio Real? Lo que de Verdad Aplica en 2025

Si te han dicho que “la ISO 22000:2025 ya está aquí”, respira: a diciembre de 2025 la norma vigente para sistemas de gestión de la inocuidad sigue siendo ISO 22000:2018 con el Amendment 1:2024 (que introduce requisitos vinculados al cambio climático dentro del sistema). No hay una “edición 2025” publicada de ISO 22000; lo que sí hay es una revisión en curso y, mientras tanto, el amendment 2024 es plenamente aplicable en auditoría.

Entonces, ¿qué sí ha cambiado en 2025?

Lo importante de 2025 es la renovación de los PRP (programas prerrequisito) con la publicación de la serie ISO 22002:2025:

  • ISO 22002-100:2025: crea una base común de PRP para toda la cadena (alimentos, piensos y envases), alineando lenguaje, estructura y mínimos de higiene, limpieza, alérgenos, defensa/fraude, utilidades, etc.
  • ISO 22002-1:2025: requisitos específicos para fabricación de alimentos, diseñados para trabajar junto con la parte 100 y reemplazar el documento técnico anterior.

(ISO ha anunciado la publicación de la serie y está difundiendo materiales de apoyo; ver comunicado del subcomité SC 17).

¿Y FSSC 22000?

FSSC v6 sigue basado en ISO 22000:2018 más PRP sectoriales y requisitos del esquema. En su web oficial, los documentos vigentes de la versión 6 continúan referenciando ISO 22000:2018 mientras preparan actualizaciones. Nuestro consejo: prepárate ya con los PRP 2025 sin romper tu ciclo de certificación.

Lo esencial en 3 ideas (para no perderse)

  1. Lo vigente hoy para tu sistema: ISO 22000:2018 + Amd 1:2024 (clima).
  2. Lo nuevo 2025: PRP renovados (ISO 22002-100 y 22002-1) que suben el listón de higiene, diseño, limpieza y controles base.
  3. Qué hacer ahora: alinear PRP con 22002:2025 y evidenciar el análisis de contexto/riesgos considerando clima (por el amendment).

¿Cómo te afecta en planta? (traducción a acciones)

  • Zonificación y flujos: define zonas (baja/alta higiene), rutas de personas y materiales, y controla accesos por riesgo. (22002-1 + 22002-100).
  • Limpieza por riesgo: pasa de “frecuencias por costumbre” a frecuencias basadas en riesgo con verificación objetiva (ATP/micro).
  • Alérgenos: mapa de alérgenos, segregación física/temporal y validación de limpieza documentada.
  • Defense & Fraud: evalúa amenazas/vulnerabilidades y define medidas preventivas (sellos, rondas, controles proveedores).
  • Clima en el sistema: incorpora riesgos climáticos (cortes de frío, olas de calor, inundaciones) en el análisis de contexto y la revisión por la dirección. (Amd 1:2024).

Mini-guía de transición en 6 pasos (90 días, realista)

  1. Gap analysis rápido contra 22002-100 y 22002-1: lista de requisitos → evidencias → responsables → prioridad.
  2. Mapa de zonas y flujos actualizado (personas, materias, residuos) y señalización.
  3. POEs críticos al día: limpieza por riesgo, alérgenos, mantenimiento higiénico, defensa/fraude.
  4. Competencia por rol: micro-formaciones específicas (operarios, mantenimiento, calidad).
  5. Auditoría interna dirigida a puntos nuevos y simulacro de trazabilidad.
  6. Revisión por la dirección: riesgos emergentes (incluido clima), recursos y KPIs de verificación.

¿Certificas FSSC 22000? Mantén v6 al 100% y usa estas mejoras como preparación; cuando FSSC publique el detalle de transición a los PRP 2025, estarás listo sin cambios bruscos.

TECOAL diseña e implanta actualmente las siguientes Normas de Inocuidad Alimentaria.

Preguntas Frecuentes sobre la ISO 22000 (FAQs)

¿Existe ya “ISO 22000:2025”?

No. Está vigente ISO 22000:2018 con Amendment 1:2024; la revisión de la norma sigue su curso.

¿Qué documentos sí son 2025?

Los PRP: ISO 22002-100:2025 (base común) y ISO 22002-1:2025 (fabricación), entre otros sectores.

¿Qué piden las auditorías sobre clima?

Que el tema esté considerado en contexto/partes interesadas/risgos, según el comunicado ISO-IAF de febrero 2024.

Listeria

Control de Listeria

¿Tienes cubierto el control de Listeria que las Autoridades Sanitarias están exigiendo a las industrias alimentarias que elaboran PRODUCTOS LISTOS PARA EL CONSUMO?

Estos son los servicios que te ofrecemos para el control de Listeria:

1. Pruebas que evidencien que los procesos térmicos, tanto de calor como de frío, cumplen con los límites descritos en su Sistema de Autocontrol. Estas pruebas, denominadas verificaciones, demostrarán que las temperaturas y tiempos aplicados a los alimentos son suficientes para eliminar o minimizar el crecimiento de Listeria. Estas pruebas las realizamos con equipos calibrados.

2. Actualización del Sistema de Autocontrol incluyendo el control de Listeria. Esta actualización incluye la revisión de los productos químicos usados en industria.

3. Adaptación de las frecuencias de muestreo de Listeria en PRODUCTOS y SUPERFICIES en base al volumen de producción y si los productos elaborados son favorecedores o no del crecimiento de Listeria.

4. Caracterización de los productos elaborados en base a la actividad de agua (aw) y pH que presentan cada uno de ellos. Los resultados de estos dos parámetros identificarán a los productos como favorecedores o no del crecimiento de Listeria.

5. Estudios de vida útil. Uno de los objetivos de un estudio de vida útil es determinar el tiempo en el que un producto puede mantener niveles inferiores a 100 ufc/g de Listeria durante su comercialización, para que sea seguro para el consumidor final. Debes realizar tantos estudios como productos o familias de productos listos para el consumo elabores. Si necesitas estudios de vida útil urgentes podemos hacerlos mediante técnicas de microbiología predictiva.

6. Formación específica de Listeria.

Horario de atención de 8 a 16h