En el sector alimentario, obtener una certificación de seguridad no solo es una garantía de calidad, sino una puerta de entrada a nuevos mercados y clientes exigentes. Sin embargo, elegir entre los principales esquemas —IFS Food, BRCGS, FSSC 22000 o ISO 22000— puede resultar complejo, especialmente para empresas en crecimiento que buscan su primera certificación o evalúan un cambio de norma.
En este artículo de TECOAL, te ofrecemos una guía comparativa técnica y actualizada que te ayudará a entender las diferencias clave entre estos estándares: su alcance, enfoque, rigor de auditoría, requisitos específicos, costes relativos y compatibilidad con tu cultura organizativa. Además, analizamos qué esquema conviene según tu mercado objetivo (retail, exportación o industrial) y te mostramos cómo nuestros cursos especializados pueden prepararte para certificar con éxito.
¿Qué es GFSI y por qué importa para tu empresa?
El Global Food Safety Initiative (GFSI) es una organización internacional que reconoce esquemas de certificación de seguridad alimentaria confiables. Obtener una certificación reconocida por GFSI no solo demuestra cumplimiento legal y buenas prácticas, sino que abre puertas comerciales con grandes cadenas, distribuidores y mercados internacionales.
Los tres estándares más demandados —IFS Food v8, BRCGS v9 y FSSC 22000 — están todos avalados por GFSI. Pero no son equivalentes en su enfoque, estructura o requisitos. Elegir el más adecuado para tu empresa es clave para evitar sobrecostes, incumplimientos o rechazos comerciales.
Resumen comparativo rápido
| Criterio | IFS Food v8 | BRCGS Food v9 | FSSC 22000 |
|---|---|---|---|
| Reconocimiento GFSI | Sí | Sí | Sí |
| Origen | Alemania / Francia | Reino Unido | Internacional |
| Enfoque | Seguridad + calidad + legal | Seguridad + cultura + riesgo | Sistema de gestión ISO |
| Auditoría | In situ obligatoria | In situ + remoto opcional | 3 años (FSSC); enfoque ISO |
| Rigor de evaluación | Muy prescriptivo | Altamente prescriptivo | Más flexible |
| Adecuado para | Marca de distribuidor (retail) | Exportación UK, grandes cadenas | Empresas con otros sistemas ISO |
| Exigencias de infraestructura | Altas | Muy altas | Moderadas |
| Costes relativos | Medio | Alto | Medio |
| Certificación válida por | 1 año | 1 año | 1 año |
IFS Food v8: enfoque, alcance, auditoría y requisitos clave
IFS Food v8, publicada en abril 2023, es ampliamente utilizada por proveedores de marcas blancas (retail). Exige:
- Evaluación presencial obligatoria, realizada por auditores calificados.
- Checklist estructurado con puntuaciones: los requisitos B (no conformidades menores) y D (mayores) tienen consecuencias directas.
- Requiere demostrar control de puntos críticos, trazabilidad, control de plagas y cultura de calidad.
- Alto foco en requisitos legales y mejora continua.
En empresas que abastecen cadenas alemanas o francesas, es prácticamente un estándar obligatorio.

BRCGS Food v9: enfoque, alcance, auditoría y requisitos clave
BRCGS v9, vigente desde febrero de 2023, es muy demandado para exportar al Reino Unido y Norteamérica. Su estructura es muy prescriptiva, con:
- Auditorías presenciales, aunque se permite modalidad combinada con revisión remota.
- Revisión profunda de cultura de seguridad alimentaria, evaluación de riesgos y enfoque preventivo.
- Módulos voluntarios para adaptarse a sectores específicos (envases, comercio minorista, etc.).
Requiere alta inversión en infraestructura y registros detallados. Es exigente, pero muy reconocido por grandes distribuidores globales.

FSSC 22000: enfoque, alcance, auditoría y requisitos clave
FSSC 22000 es la certificación reconocida por GFSI que se basa en ISO 22000 (es un estándar internacional que establece un sistema de gestión de inocuidad alimentaria) + requisitos adicionales.
- Orientado a empresas con cultura ISO (integración con ISO 9001, ISO 14001…).
- Ciclo de certificación de 3 años, con auditorías anuales.
- Permite una mayor personalización del sistema, con énfasis en el enfoque basado en riesgos (APPCC + ISO).
- Costes iniciales más bajos, ideal para industrias manufactureras globales.

Costes, infraestructura y cultura organizativa: aspectos que importan
No se trata solo de pasar una auditoría. Cada esquema implica exigencias organizativas y operativas distintas. Algunas diferencias clave:
- Costes de certificación y mantenimiento: BRCGS suele ser el más caro, especialmente por consultoría y formación; FSSC puede ser más económico si ya tienes cultura ISO implantada.
- Infraestructura física: BRCGS e IFS requieren instalaciones de alto nivel (diseño higiénico, control ambiental), especialmente para empresas de producto fresco o perecedero.
- Cultura interna:FSSC se adapta mejor a organizaciones maduras en gestión por procesos; IFS y BRCGS requieren fuerte implicación del equipo de calidad y liderazgo visible.
¿Cuál elegir según tu mercado objetivo?
- ¿Vendes a marca blanca? → IFS Food es casi obligatorio en el retail europeo (Carrefour, Lidl, etc.).
- ¿Quieres exportar al Reino Unido o USA? → BRCGS es la elección más aceptada por Tesco, M&S, Walmart…
- ¿Tienes sistemas ISO previos y mercados industriales? → FSSC 22000 te permitirá integrar inocuidad con calidad, medioambiente y seguridad laboral.
Cómo TECOAL puede ayudarte (formación especializada para cada esquema)
En TECOAL entendemos que elegir la certificación adecuada no es trivial. Por eso, nosotros te diseñamos la norma y te ayudamos a:
- Comprender los requisitos específicos de cada norma (IFS, BRCGS, FSSC).
- Formar equipos competentes para afrontar auditorías internas y externas.
- Implementar el sistema paso a paso, adaptado a la realidad de tu empresa.
Si estás evaluando por primera vez qué estándar adoptar o considerando migrar de uno a otro, te ayudamos a tomar la decisión correcta y a certificarte con éxito.
Criterios clave para tomar la decisión
Elegir entre IFS, BRCGS o FSSC 22000 no depende de cuál sea “mejor”, sino de cuál se adapta mejor a tu tipo de producto, cliente y cultura organizativa.
Considera siempre:
- Tu mercado principal (retail, exportación, industrial).
- Nivel de madurez interna y recursos disponibles.
- Si necesitas compatibilidad con otros sistemas ISO.
- Requisitos legales y expectativas de tus compradores.
Con el apoyo de formación especializada como la que ofrece TECOAL, y una evaluación interna clara, podrás tomar una decisión estratégica que te abra nuevos mercados y garantice la inocuidad de tus productos.
Preguntas frecuentes sobre las normas de calidad alimentaria (FAQs)
¿Cuál es la diferencia entre FSSC 22000 e ISO 22000?
FSSC 22000 incluye ISO 22000 + programas de prerrequisitos (PRPs) + requisitos adicionales, y está reconocida por GFSI. ISO 22000 sola no lo está.
¿Cuánto dura la certificación en cada estándar?
- IFS y BRCGS: 1 año (renovación anual obligatoria).
- FSSC: ciclo de 3 años con auditorías anuales.
¿Qué certificación necesito para vender en supermercados?
Depende del país. En Europa continental, IFS es habitual; en UK y USA, BRCGS; en entornos industriales, FSSC.
¿Cuál es más fácil de implementar?
FSSC permite mayor flexibilidad, pero todo depende de la experiencia interna, recursos y acompañamiento formativo.