Formación Bonificada FUNDAE: Aprovecha tu Crédito de Formación antes de Fin de Año

Si gestionas una pyme alimentaria, esto te interesa. El crédito FUNDAE formación 100% bonificada es anual: si no lo usas antes del 31 de diciembre, se pierde.

En este artículo de TECOAL dejamos un recordatorio práctico para activarlo ya, centrándonos en cursos de seguridad alimentaria y calidad que impactan en planta: APPCC, Legionella, etiquetado y alérgenos, entre otros.

¿Qué es el crédito FUNDAE y por qué se pierde el 31 de diciembre?

El crédito FUNDAE es un saldo anual que tu empresa puede aplicar como bonificación en los seguros sociales para financiar formación de tu equipo. El importe depende de las cotizaciones del año anterior y del tamaño de tu plantilla. A efectos prácticos:

  • Requiere cumplir el procedimiento de comunicación (inicio/fin) y conservar la documentación.
    En TECOAL solemos insistir en un punto: planifica. Cuando las empresas nos contactan en diciembre “con la lengua fuera”, el margen para formar y bonificar en el boletín de diciembre se estrecha.
  • Es “use it or lose it”: expira el 31 de diciembre.

Cómo se calcula el crédito (cotizaciones, % por plantilla, crédito mínimo pymes)

Regla sencilla para RR. HH.: el crédito sale de lo cotizado. Si eres pyme, suele ser suficiente para formar equipos clave en cursos cortos y muy aplicados (ej. APPCC para operarios y mandos intermedios). Además, las microempresas suelen contar con un mínimo garantizado que hace viable activar formación esencial sin desajustar caja.

¿Puedo acumular crédito si soy <50 empleados? Plazo del 30 de junio

Las empresas de menos de 50 pueden solicitar acumulación para el año siguiente (marcando la opción en la aplicación antes del 30 de junio). Si ese hito ya pasó y no lo marcaste, mi consejo es claro: activa ya tu plan y agota el crédito vigente.

Qué puedes bonificar en industria alimentaria (y por qué hacerlo ya)

Más allá de “cumplir”, la formación bien dirigida reduce riesgos, rechazos y no conformidades. En alimentación, esto significa seguridad, continuidad de negocio y auditorías más fluidas.

Cursos TECOAL recomendados: Mantenimiento y control en piscinas, Legionella, etiquetado y más

En TECOAL nos piden mucho el combo APPCC + Etiquetado para cerrar el año: cubres operación y compliance del producto en un solo paquete.

Beneficios prácticos: cumplimiento normativo, auditorías y calidad

  • Menos incidencias en controles oficiales y de clientes.
  • Estandarización de turnos y cuadros de mando en calidad.
  • Mejor cultura de seguridad alimentaria (clave en recambios de personal).
Formación Bonificada FUNDAE

Mini-tutorial: bonificar tu formación en 8 pasos sin perder tiempo

Este es el atajo que usamos habitualmente con clientes:

Preparación interna: detectar necesidades y informar a la RLT

  1. Detecta necesidades por área (planta, calidad, mantenimiento, logística).
  2. Alinea objetivos: reducir mermas, evitar no conformidades, preparar auditorías.
  3. Informa a la RLT (si existe) y documenta la planificación.

Comunicación de inicio y requisitos del grupo (plazos clave)

  1. Selecciona los cursos TECOAL (APPCC, Legionella, Etiquetado…).
  2. Comunica el inicio en la aplicación FUNDAE dentro de plazo y define modalidad, fechas, participantes.
  3. Imparte la formación cumpliendo asistencia mínima y criterios de evaluación.

Finalización y aplicación en seguros sociales (casilla 763, diciembre)

  1. Comunica fin y cierra la documentación (actas, controles, justificantes).
  2. Aplica la bonificación en los seguros sociales (p. ej., casilla correspondiente en Sistema RED) a tiempo para el boletín de diciembre.

Nuestro consejo operativo: fija una fecha límite interna una semana antes de tu cierre de nómina para evitar sorpresas.

Cofinanciación privada: cómo cumplirla y “llegar al 100%”

La cofinanciación privada es la parte mínima que la empresa aporta (por % según tamaño). Se puede cubrir:

  • No bonificando una parte de la factura, o
  • Computando coste salarial de las horas de formación en jornada laboral (con cálculo de coste/hora y asistencia).

% por tamaño de empresa y dos formas de cubrirla (importe u horas)

Para pymes, suele ser asequible cumplirla con horas en jornada (especialmente en cursos cortos de actualización). En TECOAL lo dejamos precalculado para que tu equipo de nóminas lo documente sin fricción.

Errores típicos que llevan a devoluciones y cómo evitarlos

  • Comunicar fuera de plazo el inicio o el fin.
  • No alcanzar la asistencia mínima o no cuadrar participantes.
  • No justificar la cofinanciación (si se ha declarado por horas).
  • Archivar mal la documentación (actas, contenidos, controles, justificantes de costes).
    Solución: un checklist por curso y un responsable único del expediente.

Casos de éxito en alimentación: formar equipos sin coste neto

  • Planta de elaborados: actualización APPCC + buenas prácticas en 3 turnos → reducción de no conformidades internas y bonificación aplicada sin tensar la caja.
  • Bebidas: reciclaje rápido en Legionella para mantenimiento + checklist de registros → auditoría superada con observaciones menores.
  • Co-packing: Etiquetado y alérgenos para calidad y diseño → menos reprocesos por errores de listing.

En nuestra experiencia, cuando el plan se enfoca a dolores reales de planta, la bonificación se convierte en palanca de mejora, no solo en ahorro.

Checklist final + CTA: agenda tu plan con TECOAL esta semana

  • Necesidades por área y objetivo medible
  • Selección de cursos TECOAL (APPCC, Legionella, Etiquetado…)
  • Comunicación de inicio FUNDAE
  • Impartición y controles de asistencia
  • Comunicación de fin y archivo documental
  • Bonificación aplicada en el boletín de diciembre

¿Lo vemos juntos? Agenda una llamada y cerramos tu plan bonificado en 48–72 h con calendario, grupos y documentación tipo. Llámanos al 954 39 51 11 o escríbenos a tecoal@tecoal.net.

El crédito FUNDAE formación 100% bonificada es una oportunidad anual. Si trabajas en alimentación, enfocarlo en APPCC, Legionella y Etiquetado te da retorno operativo inmediato. La clave es moverse ya: plan, comunicación y bonificación antes del 31 de diciembre. En TECOAL te lo dejamos encarrilado para que llegues a tiempo.

Preguntas frecuentes sobre FUNDAE (FAQs)

¿Qué pasa si no gasto el crédito antes del 31/12?

Se pierde; no se arrastra al año siguiente (salvo acumulación <50, si se marcó a tiempo).

¿Puedo “bonificar el 100%”?

Puedes cubrir la mayor parte si cumples cofinanciación (vía importe no bonificado o horas en jornada debidamente justificadas).

¿Necesito RLT?

Si existe en tu empresa, debes informar; si no, documenta la consulta a la plantilla cuando proceda.

¿Qué documentación guardo?

Programa, control de asistencias, evaluación/aprovechamiento, comunicaciones, facturas y justificantes de costes.

¿Modalidad online o presencial?

Depende de objetivos. En Legionella y APPCC solemos combinar teoría online con práctica en planta para maximizar impacto.

Listeria

Control de Listeria

¿Tienes cubierto el control de Listeria que las Autoridades Sanitarias están exigiendo a las industrias alimentarias que elaboran PRODUCTOS LISTOS PARA EL CONSUMO?

Estos son los servicios que te ofrecemos para el control de Listeria:

1. Pruebas que evidencien que los procesos térmicos, tanto de calor como de frío, cumplen con los límites descritos en su Sistema de Autocontrol. Estas pruebas, denominadas verificaciones, demostrarán que las temperaturas y tiempos aplicados a los alimentos son suficientes para eliminar o minimizar el crecimiento de Listeria. Estas pruebas las realizamos con equipos calibrados.

2. Actualización del Sistema de Autocontrol incluyendo el control de Listeria. Esta actualización incluye la revisión de los productos químicos usados en industria.

3. Adaptación de las frecuencias de muestreo de Listeria en PRODUCTOS y SUPERFICIES en base al volumen de producción y si los productos elaborados son favorecedores o no del crecimiento de Listeria.

4. Caracterización de los productos elaborados en base a la actividad de agua (aw) y pH que presentan cada uno de ellos. Los resultados de estos dos parámetros identificarán a los productos como favorecedores o no del crecimiento de Listeria.

5. Estudios de vida útil. Uno de los objetivos de un estudio de vida útil es determinar el tiempo en el que un producto puede mantener niveles inferiores a 100 ufc/g de Listeria durante su comercialización, para que sea seguro para el consumidor final. Debes realizar tantos estudios como productos o familias de productos listos para el consumo elabores. Si necesitas estudios de vida útil urgentes podemos hacerlos mediante técnicas de microbiología predictiva.

6. Formación específica de Listeria.

Horario de atención de 8 a 16h